Logramos informes veraces y objetivos para la toma de decisiones, focalizados en "como actuarían las personas en diferentes circunstancias o desafíos". Información trascendente en los tiempos actuales.
Como lo hacemos:
Evaluaciones:
Las evaluaciones psicolaborales son un conjunto de técnicas que se utilizan para conocer rasgos de la persona que no se determinan en una simple entrevista o leyendo el curriculum. Sirven para determinar si es psicológicamente lo suficientemente apto para el puesto al que se postula. Estas pruebas se realizan una vez que uno o varios candidatos a un puesto de trabajo, pasaron las pruebas de conocimientos técnicos y académicos.
Una vez que la empresa determina el perfil del candidato "ideal" a ocupar el puesto de trabajo, se evalúa mediante diversas herramientas a varios candidatos para saber cual de ellos se ajusta más al perfil solicitado.
Estas pruebas proyectan aspectos de la personalidad del candidato, no son estructuradas y se realizan al principio del proceso. Una de las evaluaciones proyectivas más comunes es "Persona bajo la lluvia". Con esta prueba se pide a los candidatos que dibujen una persona bajo la lluvia de la manera que quieran. Con esta prueba, se ven las defensas que tiene la persona ante una situación estresante.
Otro test proyectivo es el Test de Bender. Mediante fichas con figuras geométricas que el candidato debe dibujar, se puede determinar si la persona sufre trastornos emocionales no compatibles con el cargo.
Hay diferentes tests que se realizan, como por ejemplo el Test de Rorschach o el de Zullinger, más utilizados para puestos gerenciales. Otro test que evalúa la personalidad es el HTP o el 16PF.
Este último consta de un cuestionario de 200 preguntas que se responden con Verdadero o Falso y que evalúa la personalidad. Mediante estas pruebas se puede elaborar un informe psicolaboral de la persona en relación con el puesto de trabajo a cubrir. Si posee las competencias requeridas y en que medida.